top of page

Amigos de todos y enemigos de nadie

Por Fausto Aguilera

En estos momentos el conflicto internacional que inquieta a las grandes potencias mundiales está localizado en la península de Crimea, que ha logrado su ‘independencia’ de Ucrania gracias a un referéndum considerado ilegal por Estados Unidos y Europa y apoyado por sus vecinos rusos.

 

   ¿Pero qué opina China? China, como ya nos tiene acostumbrados, juega con las palabras para decir todo y nada a la vez. Su política internacional se basa en “respetar la soberanía y la integridad territorial de todos los Estados”, según comentó al respecto de la crisis de Crimea el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, QinGang.

 

   Bajo la premisa de no meterse donde no le llaman, China ejecuta con inteligencia su papel internacional de amigo de todos y enemigo de nadie. Así lo demostró el pasado 15 de marzo, cuando se abstuvo en la votación de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que establecía la validez del referéndum de independencia de Crimea. Finalmente, la resolución tuvo 13 apoyos, una abstención y el veto de Rusia.

 

   Mientras que occidente y Rusia juegan una política de amigos y enemigos como se ha demostrado en otras ocasiones como en la independencia de Kosovo, la problemática Israel – Palestina o la caída de Gadafi en Siria; desde Pekín, la consigna es mantener una imagen de país pacifista que no perjudique sus aspiraciones económicas fueras de las fronteras.

 

  De esta forma, China ha logrado mantenerse al margen de cualquier conflicto que pueda perjudicar su política de aliado de todos. Cuando un nuevo conflicto de carácter internacional se avecina, la comunidad internacional permanece expectante a las posiciones que toman Estados Unidos y Rusia. Mientras China, el país más poblado del mundo y candidato a ser el líder mundial del siglo XXI, apenas se manifiesta.

 

  De esta política de no interferencia en los problemas internos de otros Estados, también emana el enfado de Pekín cada vez que otro país decide juzgar o criticar su política interna. Así pasó recientemente cuando el juez español Ismael Moreno ordenó detener a ex

Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid (España), Fausto Aguilera acumula experiencia en comunicación corporativa y periodismo de agencia. Ha trabajado para la agencia de noticias Europa Press en Castilla-La Mancha (España) y para la Asociación Sino-Española por la Energía y la Sostenibidad en Guangzhou (China).  Actualmente es jefe de edición de la revista China Latino, también en Guangzhou (China). 

  • LinkedIn Classic
  • Wix Twitter page

15 marzo 2014

altos cargos del Gobierno chino, entre ellos al expresidente Jiang Zemin, por supuestos crímenes cometidos en el Tibet. Finalmente, el Gobierno español se ha visto obligado a cambiar la ley para limitar la justicia universal, poniendo límites a la orden judicial y contentando a los dirigentes chinos.

 

En China todos nos llevamos bien

 

   Pero esta posición china de neutralidad y amistad no es solo cosa del Gobierno. En China, la sociedad civil interioriza también esta práctica. En los negocios y en el día a día chinotiene especial importancia el concepto ‘guan xi’, que define una red de conexiones e influencias positivas.

 

   Así, aquí los amigos salen por todos lados, mientras los enemigos declarados son realmente pocos. ¿Por qué vamos a declarar enemigo a alguien que tal vez pronto pueda ser útil? La china es una sociedad pragmática en la que no debemos descontentar a nadie que pueda ser nuestro mejor aliado en el futuro y debemos considerar amigos a cualquiera con ‘guan xi’ que esté a nuestro alrededor.

 

   El concepto de ‘amigo’ varía mucho del que conocemos en occidente. Cualquier socio, compañero de trabajo o cliente pasa a tener la consideración de amigo desde el momento en el que nos une una comida o un té juntos.

 

   Ya en una entrevista para Siglo China, el empresario Francisco Alcaraz Romero, nos contaba que “aquí el trabajo se lleva a una relación personal, sea de verdad o sea de mentira”. Así es, no sabemos muy bien si las amistades son de mentira o de verdad, pero seamos amigos por si acaso, tal vez nos vendrá bien en el futuro.

 

   De igual manera, los chinos crean pocos enemigos. Interferir en los asuntos privados de otros no es muy común. Ante una pelea, una injusticia o un problema en la calle, son muchos los que deciden alejarse o simplemente observar sin interferir en lo que se puede convertir en un problema para ellos. Los extranjeros miramos este fenómeno con rabia, pero, de igual manera, no podemos oponernos ni cambiar la sociedad en la que hemos decidido integrarnos.

 

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Pinterest Classic
  • LinkedIn Classic

© 2014 Siglo China. Todos los derechos reservados.

bottom of page