top of page

"Los chinos son igual que los mexicanos"

Por Fausto Aguilera

   Divertida comparación la realizada por el vice cónsul general de México en Guangzhou, Arturo Villarruel, para explicar por qué el turismo se resiste a los encantos de las playas de Cancún y a los misterios de las pirámides mayas. “Los chinos son igual que los mexicanos. Cuando van a un viaje tan largo quieren visitar muchos países, no se quieren quedar solo en México”, declaró el vicecónsul general en entrevista exclusiva.


   En conversación amena, Villarruel ofreció un análisis completo a las relaciones económicas, políticas y culturales entre ambos países haciendo hincapié en los encuentros entre el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, ambos recientes en el cargo.


 Enrique Peña Nieto busca en las negociaciones con el ejecutivo chino aumentar las exportaciones de productos mexicanos al gigante asiático para equilibrar una balanza comercial en la que China se impone a México por 10 a 1, según apuntan los medios de comunicación mexicanos.


  ¿De qué forma se puede solucinar una balanza comercial tan desequilibrada? México busca hacer de su gastronomía y del petróleo su apuesta para impulsar las exportaciones hacia China. Productos mexicanos como el tequila, el aguacate, los jugos, el limón y la carne de res y cerdo comienzan a ganar mercado en el gigante asiático. Ante un aumento en la demanda china de productos de otros países, Villarruel considera que “la gastronomía mexicana tiene buenas posibilidades”.


   En cuanto al petróleo, durante la visita de Peña Nieto a China se firmaron dos acuerdos en esta materia que permitirán un crecimiento de las exportaciones de crudo mexicano. China ha superado a Estados Unidos y se ha convertido en el primer importador mundial de petróleo, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos. Así, México no quiere permanecer al margen y postula para ganar mercado en China.


  Pero México no solo puede vender gastronomía y petróleo. “México es un país que produce carros, es una potencia mundial 
 

a nivel automotriz. Si bien China también 
produce carros, hay unas partes específicas que podrían comprarse en México”, comentaba Arturo, quien también anima a trabajar en la exportación de materiales de construcción como el cemento.

 

Asignatura pendiente

 

   Lejos de la venta de mercancías y comida, el turismo es un sector que México está vendiendo a todo el mundo, pero que todavía no ha penetrado con fuerza entre los turistas chinos.

 

  En 2012 apenas 47810 turistas procedentes de China visitaron México, una cifra escasa si se tiene en cuenta que fueron más de 80 millones los viajantes chinos que fueron a otros países. Aun así, estos datos suponen un incremento del 29,6 % respecto a 2011, algo que da esperanzas a un crecimiento continuado del sector.

 

   En este aspecto, el cónsul adscrito en Guangzhou considera que la distancia entre ambos países y la ausencia de vuelos directos no facilita la llegada de turismo chino. “Nos gustaría que cualquier aerolínea, china o mexicana, hiciese vuelo Guangzhou – México DF o Guangzhou - Guadalajara. Tenemos un problema de conectividad aérea real”. Actualmente, solo existe una línea directa entre México y China, la que opera Aeroméxico entre Shanghai y Tijuana con conexión a México DF.

 

   

 

 

Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid (España), Fausto Aguilera acumula experiencia en comunicación corporativa y periodismo de agencia. Ha trabajado para la agencia de noticias Europa Press en Castilla-La Mancha (España) y para la Asociación Sino-Española por la Energía y la Sostenibidad en Guangzhou (China).  Actualmente es jefe de edición de la revista China Latino, también en Guangzhou (China). 

  • LinkedIn Classic
  • Wix Twitter page

   Además, Villarruel considera difícil atraer a un turismo que busca visitar varios países en un mismo viaje. Su propuesta es extender los viajes organizados a Estados Unidos para que lleguen a México. “Según nos dicen agencias con las que trabajamos aquí, los chinos son igual que los mexicanos. Cuando van a un viaje tan largo quieren visitar muchos países, no se quieren quedar solo en México. Algunos chinos me dicen que quieren ir a México, pero que en el mismo viaje quieren visitar Buenos Aires”, explicó el cónsul adscrito.

 

   Villarruel cree que “hay mucho que explorar en materia de turismo”, pero confía en las posibilidades de crecimiento del sector y en impresionar al turista chino a través de la gastronomía mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

 Finalmente, valoró positivamente las actividades culturales y académicas que está realizando el Consulado General de México en Guangzhou para la promoción de la cultura y tradición mexicana. Así, destaca el incremento de universitarios mexicanos que llegan a China.

 

   Entrevista realizada en mayo de 2013 para su publicación en la edición de junio de la revista impresa China Latino.

 

cónsul mexico y empleadas chinas

Arturo Villarruel, vice cónsul general de México en Guangzhou

15 septiembre 2013

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Pinterest Classic
  • LinkedIn Classic

© 2014 Siglo China. Todos los derechos reservados.

bottom of page