Hong Kong, abriendo las puertas de China
Por Jing Wang
Para muchas personas hablar de Hong Kong es hablar de la puerta de los negocios en China. Este ha sido el caso durante años y lo continuará siendo debido a la facilidad para hacer negocios, crear empresa, su desarrollado mercado financiero, su avanzado sistema legal y la experiencia cultural para conectar al gigante asiático con el mundo.
Estas características dan una ventaja increíble a Hong Kong a nivel mundial, dejando atrás a Shanghai y Beijing a la hora de dar la bienvenida a inversionistas a China. La cámara de comercio de Singapur en Hong Kong resalta la calidad de mano de obra, bajos impuestos, avanzada infraestructura yla baja corrupción gubernamental; así como hace énfasis en el hecho de que Hong Kong sea considerada la economía más abierta del mundo y un modelo a seguir en lo que se refiere a negocios.
Hong Kong cuenta con un tratado de acceso preferencial a la China intercontinental llamado CEPA. Este tratado otorga a Hong Kong poderes yatribuciones que superan muchas de las reglas y ventajas establecidas por la Organización Mundial de Comercio.La facilidad de inversiones, el acceso a diferentes sectores económicos y la reducción o eliminación de tarifas son algunas de las ventajas del CEPA. Shanghai, para muchos la principal ‘competencia’ de Hong Kong en la región, cuenta con ventajas competitivas domésticas que han ido mermando y parecen tender a desaparecer con tratados como el CEPA.
Al disminuirse las ventajas competitivas domésticas de Shanghai, Hong Kong saca provecho de su influencia internacional para continuar creciendo y abriendo las puertas de China al mundo.
El hecho de que Hong Kong sea considerada la economía más abierta del mundo viene de todos los detalles mencionados anteriormente. Hemos escogido la facilidad de creación empresarial como ejemplo, ya que actualmente se

encuentran registradas más de un millón de compañías y, en tan solo los últimos 6 meses, se han registrado más de 50 mil compañías nuevas, un número muy alto para una ciudad de poco más de 7 millones de habitantes.
En Siglo China, le indicamos los pasos básicos para abrir una compañía en Hong Kong. Si tienen dudas sobre el proceso, no duden en contactarnos. Pasos a realizar:
1. Registro. El registro de la compañía puede ser realizado por uno mismo a través de la siguiente página gubernamental: http://www.gov.hk/en/business/registration/businesscompany. Aunque esta página cuenta con toda la información necesaria, existen agencias que, por módicas sumas, realizan el proceso por usted. Además ofrecen servicios adicionales para su negocio.
2. Dirección. Es posible tener una dirección virtual y no física y así poder evitar las complicaciones de mantener una oficina real en Hong Kong. Multitud de agencias le ofrecen alquilar una dirección postal sin necesidad de tener una oficina en Hong Kong, una de las ciudades más caras en lo que se refiere al mercado inmobiliario.
3. Cuenta Bancaria. En la mayoría de ocasiones el representante de la empresa debe estar presente para abrir la cuenta bancaria. Usualmente el banco preferido es el HSBC.
4. Visa. Gran parte de los ciudadanos de diferentes países pueden visitar o residir en Hong Kong por 90 días sin visado alguno. Sin embargo, al tener su propia empresa en la ciudad, usted puede obtener un visado por mayor tiempo para usted, sus socios y sus familias.
Jing Wang está graduada en Negocios Internacionales por la Universidad de Zhejiang (China). Primero en Polonia dos años y luego en Colombia un año ha adquirido conocimientos sobre mercado internacional y negociación. Actualmente, trabaja como freelance para intercambios comerciales entre Asia y Latinoamérica. Es conocedora de los idiomas mandarín, inglés y español.
1 septiembre 2013