top of page

Jugueteando con aranceles

Por Fausto Aguilera

   China sabe jugar póker. ‘Si quieres vender tu vino, déjame seguir vendiendo paneles’ es el mensaje implícito que se está mandando desde Beijing a la Unión Europea. Los comisarios europeos debieron pensárselo dos veces antes de decidir enfrentarse al gigante oriental. Ahora toca empezar a jugar mientras ambos se acusan de ‘dumping’, es decir, que venden por debajo del coste de producción o reciben subsidios estatales.

 

    La partida empezó cuando la Unión Europea anunció el mes pasado la subida de los aranceles sobre paneles solares chinos a un 47,6%. En ese momento, el Gobierno de Beijing advirtió que de ser así, empezarían una investigación antidumping en el sector vinícola europeo, con una más que probable subida de aranceles de exportación.

 

   No hay comparación. En 2012, China vendió 21.000 millones de euros de paneles solares a Europa, una cifra lejos de los 800 millones de euros de vino europeo que importó la mayor potencia asiática. Sin embargo, Europa no está como para perder oportunidades en Asia. Los vinos europeos, sobre todo los franceses, representan el 66% del total de vino que exporta China. Teniendo en cuenta las previsiones de los expertos, el sector se dirige hacia un mayor crecimiento en el consumo de vino extranjero en China, por lo que Europa se ha tomado la medida en serio.

 

  Las bodegas españolas, italianas y francesas miran asustadas las negociaciones entre el comisario de Comercio, Karel de Gucht, y su homólogo chino, Gao Hucheng. De Gucht acudió a Beijing en busca de paz y ha acordado el compromiso para una “solución amistosa” antes del 6 de agosto, día en el que está previsto que entre en vigor la subida de tasas a los paneles solares chinos.

 

   Tal y como explicó De Gucht, “ambos estamos de acuerdo en cómo debería ser la solución, pero la cuestión no se resolverá de la noche a la mañana”. Por su parte, Gao

Hucheng dejó entrever que China podría incrementar los precios de los paneles solares para evitar la subida arancelaria europea y rebajar la tensión comercial que amenaza al vino.

 

   Especialmente, Francia busca una solución pacífica que no perjudique a sus bodegas. Incluso su presidente, François Hollande, pide solucionar cualquier problema que perjudique el mercado del vino en China. El caldo francés ha alcanzado un prestigio en China con el que difícilmente compiten el resto de productores mundiales de vino. Solo un aumento en el precio puede desequilibrar la balanza con otros países que están abriendo mercado en Asia.

 

   Aun así, no todo el sector vive amenazado. En caso de aplicarse una subida de aranceles al vino europeo, la medida afectará sobre todo a los vinos de bajo costo y al vino vendido a granel y después embotellado en China. Hasta ahora el vino se ha interpretado en China como un producto de alto standing cuyo consumidor final es de clase alta. Sin embargo, los grandes empresarios buscan habituar al chino medio al consumo de vino importado, por lo que el precio del producto comienza a influir mucho en la decisión de compra.

 

   En este sentido, países como Chile o Nueva Zelanda se frotan las manos ante la guerra comercial sino-europea. Actualmente, Chile ya goza de mejores condiciones comerciales que Europa y en 2015 sus vinos pagarán 0 aranceles gracias al tratado de libre comercio firmado por ambos países. Así, un aumento en el precio del vino europeo les facilitaría mucho más su conquista del mercado masivo dependiente del precio.

 

   De aplicarse cualquier subida arancelaria, las bodegas europeas pueden quedar relegadas a la venta de vinos caros más exclusivos; pero, como todos sabemos, el negocio en China está en la masa.

 

jueteando con aranceles, Union Europea y China sobre vino y paneles solares

Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid (España), Fausto Aguilera acumula experiencia en comunicación corporativa y periodismo de agencia. Ha trabajado para la agencia de noticias Europa Press en Castilla-La Mancha (España) y para la Asociación Sino-Española por la Energía y la Sostenibidad en Guangzhou (China).  Actualmente es jefe de edición de la revista China Latino, también en Guangzhou (China). 

  • LinkedIn Classic
  • Wix Twitter page

15 agosto 2013

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Pinterest Classic
  • LinkedIn Classic

© 2014 Siglo China. Todos los derechos reservados.

bottom of page