top of page

Del ‘made in China’ al ‘made for China’

Por Fausto Aguilera

   Ya lo sabemos, el mundo está cambiando. Podemos decir que la sociedad de consumo es un invento occidental que hasta ahora ha tenido su mayor exponente en Estados Unidos y Europa. La competencia entre grandes marcas llevó a una guerra de precios que movilizó gran parte de la industria hacia Asia.

 

  Durante décadas, China ha sido una fábrica especializada en productos de bajo coste. La mano de obra barata y el fácil acceso a materias primas hicieron de China un lugar perfecto para producir barato. En muchos países, vimos como poco a poco el ‘made in China’ fue conquistando gran parte del mercado. Productos básicos como ropa, calzado, utensilios del hogar o electrodomésticos de un día a otro empezaron a estar fabricados en su mayoría en China.

 

  Comerciantes internacionales miraban a China para hacer compras, compras y más compras, lo que favoreció que llegase dinero, dinero y más dinero. Cuando un país vende millones de dólares y crea una balanza comercial positiva con la mayor parte del mundo, el resultado es un constante enriquecimiento del país.

 

  Así, el mayor exportador mundial de productos manufacturados se ha desarrollado a la velocidad del rayo. Sin embargo, el desarrollo de la gran fábrica del mundo trae consecuencias que se deben tener en cuenta en los próximos años.

Los costes han subido y comprar y fabricar en China ya no es tan barato como era antes. Países como Vietnam o Bangladesh ofrecen mano de obra más barata, que facilita la consecución de buenos precios.

 

   Así, tal vez es tiempo para olvidarnos del ‘made in China’ y empezar a hablar del ‘made for China’. Fruto del crecimiento económico del país, la población china ha visto como ha crecido su poder adquisitivo, lo que ha sacado el espíritu consumista que hay dentro de cada persona. En los últimos años, las grandes marcas miran a China no ya como un lugar para producir barato, sino como un auténtico mercado a explotar.

 

   Cuando la reducción de consumo es patente en los países de Europa y en Estados Unidos, en China el consumo de grandes marcas no deja de aumentar. Las importaciones a China son una realidad patente sobre todo en el sector alimenticio. Son pocas las cadenas de supermercados que no han incorporado una zona de productos importados. Asimismo, productos de diseño (ropa, muebles, joyería…) son también bien vistos por los importadores chinos.

 

   En este contexto, nace también la primera feria únicamente para marcas internacionales. Semanas antes de que tenga lugar la Canton Fair en Guangzhou, se abrirá por primer año Chimport (26 al 28 de septiembre), en la que se exhibirán productos ‘made for China’, que buscan aprovecharse del boom consumista de la sociedad china.

 

Del 'Made in China' al 'Made for China'

Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid (España), Fausto Aguilera acumula experiencia en comunicación corporativa y periodismo de agencia. Ha trabajado para la agencia de noticias Europa Press en Castilla-La Mancha (España) y para la Asociación Sino-Española por la Energía y la Sostenibidad en Guangzhou (China).  Actualmente es jefe de edición de la revista China Latino, también en Guangzhou (China). 

  • LinkedIn Classic
  • Wix Twitter page

1 septiembre 2013

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Pinterest Classic
  • LinkedIn Classic

© 2014 Siglo China. Todos los derechos reservados.

bottom of page